Thursday, October 29, 2015
Reacción al blog 8 de Monica Powers
También me gusta el mensaje del poema ‘arte poética’. Este poema muestra que
hay cosas mucha más importante en la cabeza, y que las ideas y pensamientos de
una persona tienen valor. Me gusta que este poema enfoca más en las ideas de
una persona, y no solo en las cosas físicas, como en muchos de los otros
poemas. Pienso que la poema ‘La capilla aldeana’ es muy interesante, y me gusta
que esto es una ejemplo de la poesía concreto, pero yo también no sé el
mensaje. Pienso que esto es solo una descripción visual de la cruz santa (o la visión
de la poeta tiene sobre esta historia).
Blog 8 – Reacción a la poesía de Huidobro
Me gusta mucho este poema, Arte poética, de Huidobro. En el poema, el autor
escribe como la poesía debe ser, y estoy de acuerdo con él. El escribió que ‘el
verso sea como una llave / Que abra mil puertas’. Este símil muestra que solo
una poema (o verso) tiene la habilidad tener afectas diferentes en diferentes
personas, y abrir pensamientos del lector que él no piensa en antes. También,
el autor escribe la metáfora que el poeta es un pequeño Dios, que muestra que
el poeta tiene la habilidad crear cualquier quiere, y que este habilidad da
poder a las poetas.
Huidobro parece ser un poeta nuevo, porque quiere escribir sobre los pensamientos y características reales sobre una persona en lugar que solo la belleza. Como en las líneas, “El vigor verdadero / Reside en la cabeza. / Porque cantáis la rosa, o poetas!” explica que es más importante escribir sobre la mente y pensamientos de la persona, y no solo sobre cosas físicas.
“Estamos en el ciclo de los nervios. / El musculo cuelga, / Como recuerdo, en los museos / mas no por eso tenemos menos fuerza; / El vigor verdadero / reside en la cabeza/”. A través este parte (y mucha de la poema), Huidobro explica que la movimiento del poesía del corazón no está aquí nada más, pero ahora el poesía es de la mente, porque la mente es la más importante, y la cosa donde todas nuestros emociones, pensamientos y vida residen en.
Huidobro parece ser un poeta nuevo, porque quiere escribir sobre los pensamientos y características reales sobre una persona en lugar que solo la belleza. Como en las líneas, “El vigor verdadero / Reside en la cabeza. / Porque cantáis la rosa, o poetas!” explica que es más importante escribir sobre la mente y pensamientos de la persona, y no solo sobre cosas físicas.
“Estamos en el ciclo de los nervios. / El musculo cuelga, / Como recuerdo, en los museos / mas no por eso tenemos menos fuerza; / El vigor verdadero / reside en la cabeza/”. A través este parte (y mucha de la poema), Huidobro explica que la movimiento del poesía del corazón no está aquí nada más, pero ahora el poesía es de la mente, porque la mente es la más importante, y la cosa donde todas nuestros emociones, pensamientos y vida residen en.
Thursday, October 22, 2015
Reacción al blog 7 de Caitlin Zokvic
Encontré cerca de las mismas observaciones en mi
examinación de estés poemas. Me gusta las semejanzas entre los tres, y que
estos muestran cerca del mismo tema en maneras diferentes. Tu punto que el
retrato no representa ella de verdad es interesante para mí. Pienso que la tema
de este poema (escribiendo sobre el efecto del tiempo) es un ejemplo que las
otras poemas pueden usar para mostrar la importancia de sus temas, desfrutando
la juventud y la belleza cuando esta allí.
También es interesante que todos estés autores usan flores y oros para representar la belleza, y también los rosas para representar la fragilidad de vida, belleza, y juventud.
También es interesante que todos estés autores usan flores y oros para representar la belleza, y también los rosas para representar la fragilidad de vida, belleza, y juventud.
Tuesday, October 20, 2015
Blog 7 - Comparación de los Sonetos
En este
blog, compararé los sonetos de Garcilaso, Góngora, y Sor Juana. Hay muchas
semejanzas entre estos, incluyendo el cuento de silabas, rima, y largo del
poema. Estas características están semejanzas porque todos los poemas son
sonetos. En sonetos, cada verso normalmente tiene el mismo número de silabas, y
también que la rima es ABBA, ABBA primero, y después CDC, DCD o CDE, DCE. Todos
tienen cuarenta versos, y cuatro estrofas (los dos primero tienen cuatro, los
dos luego tienen 3 versos).
Comparando Soneto XXIII de Garcilaso y Soneto CLXVI de Góngora, puedo ver muchas semejanzas. Primero, los dos empezando hablar sobre una mujer en que los autores tienen admiración. Los dos sonetos dar descripciones de estas mujeres con metáforas y símbolos que muestran la belleza y rareza de estas mujeres. Los dos usan flores en sus metáforas, y también oros, que pueden significar que estas mujeres no solo son hermosas, pero también son evaluables.
Es también fácil hacer conexiones entre Soneto XXIII de Garcilaso y A su retrato de Sor Juana porque los dos explican cosas admiradas sobre una persona (o retrato de arte), pero después comenta sobre la fragilidad de estas cosas cuando están viejos. Los dos usan la metáfora de una flor frágil en el viento, que puede simbolizar la muerte y que la belleza no dura para siempre.
Soneto CLXVI de Góngora y A su retrato de Sor Juana tienen semejanzas también, pero tienen diferencias. Una de las diferencias es que en Soneto CLXVI, Góngora usa detalles más específicos para explicar su objeto (mujer), cuando Sor Juana usa más lenguaje describir el efecto de tiempo sobre estos detalles. Pienso que el Soneto XXIII de Garcilaso es un mezcla de los otros porque tiene partes cerca de iguales que habla sobre los detalles primeros, y después sobre el afecto del tiempo.
Comparando Soneto XXIII de Garcilaso y Soneto CLXVI de Góngora, puedo ver muchas semejanzas. Primero, los dos empezando hablar sobre una mujer en que los autores tienen admiración. Los dos sonetos dar descripciones de estas mujeres con metáforas y símbolos que muestran la belleza y rareza de estas mujeres. Los dos usan flores en sus metáforas, y también oros, que pueden significar que estas mujeres no solo son hermosas, pero también son evaluables.
Es también fácil hacer conexiones entre Soneto XXIII de Garcilaso y A su retrato de Sor Juana porque los dos explican cosas admiradas sobre una persona (o retrato de arte), pero después comenta sobre la fragilidad de estas cosas cuando están viejos. Los dos usan la metáfora de una flor frágil en el viento, que puede simbolizar la muerte y que la belleza no dura para siempre.
Soneto CLXVI de Góngora y A su retrato de Sor Juana tienen semejanzas también, pero tienen diferencias. Una de las diferencias es que en Soneto CLXVI, Góngora usa detalles más específicos para explicar su objeto (mujer), cuando Sor Juana usa más lenguaje describir el efecto de tiempo sobre estos detalles. Pienso que el Soneto XXIII de Garcilaso es un mezcla de los otros porque tiene partes cerca de iguales que habla sobre los detalles primeros, y después sobre el afecto del tiempo.
Thursday, October 15, 2015
Reacción al blog 6 de Brianna Bosch
Yo también
no sé si la mujer de muerte fue parte de la vida real o parte de su sueño. Sin
embargo, pienso que ella es parte de la sueno porque él está viviendo para
contar su cuento. Pienso que su punto que “el amor sea la cosa que se causa la
muerte en nuestras vidas” es muy interesante. Pensé que el tema de este poema
fue más como el amor es la parte más significada en nuestras vidas, y si no
tienes amor, esta muerte. Pienso que en lugar que el tratando escapar del
Muerte, pienso que el autora posiblemente quiere representar que la cosa más
importante al hombre en su hora final de vida fue amor. Él no tenía mucho
tiempo, pero el inmediatamente decide ir a la casa de su amor.
Tuesday, October 13, 2015
Blog 6 - El enamorado y la muerte
Me gusta mucho leyendo la poema, El enamorado y la muerte. El poema es
un romance, porque cada verso es octosílabo y tiene rima en cada otra línea. Es
un poema de Oscar Cortázar, quien fue un cantante y actor por la mayor parte de
su vida. Pienso que las otras ocupaciones del autor juegan un parte en las
razones en que el poema tiene muchas emociones y dialogo (como una obra de
teatro). Este poema tiene rima asonante, porque los versos que terminan con ‘fría’
y ‘vida’ rimen con los vocales.
Hay algunos posibilidades para la tema del poema, pero pienso que la más prevalente es que “vida es corto” y que nadie sabe exactamente cuándo va a morir. Es importante vivir en una manera en que puedes ser contento con su vida, y trata a rodearte de gente que te quiere.
Pienso que hay un conexión interesante entre la mujer de muerte y Blanca, el amor del hombre. La descripción de la mujer de muerte es esto: “Vi entrar señora tan blanca, muy mas que la nieve fría”. Pienso que es interesante que la sola característico de esa mujer es que ella es blanca, cuando el nombre del amor del hombre es Blanca también. Es posible que este puede significar que Blanca (su amor) es la persona que mata el, porque él no cuida suficiente para este hombre. Cuando ella realiza que el hombre fue va a morir, no abrió las puertas, pero solo da a él un cordón de seda para escalar. Obviamente, este cordón de seda no fue suficiente fuerte, y el muerte toma el hombre.
Hay algunos posibilidades para la tema del poema, pero pienso que la más prevalente es que “vida es corto” y que nadie sabe exactamente cuándo va a morir. Es importante vivir en una manera en que puedes ser contento con su vida, y trata a rodearte de gente que te quiere.
Pienso que hay un conexión interesante entre la mujer de muerte y Blanca, el amor del hombre. La descripción de la mujer de muerte es esto: “Vi entrar señora tan blanca, muy mas que la nieve fría”. Pienso que es interesante que la sola característico de esa mujer es que ella es blanca, cuando el nombre del amor del hombre es Blanca también. Es posible que este puede significar que Blanca (su amor) es la persona que mata el, porque él no cuida suficiente para este hombre. Cuando ella realiza que el hombre fue va a morir, no abrió las puertas, pero solo da a él un cordón de seda para escalar. Obviamente, este cordón de seda no fue suficiente fuerte, y el muerte toma el hombre.
Thursday, October 8, 2015
Reacción al blog 5 de Garrett Swinton
La poesía no es mi favorita tampoco. Sin
embargo, me gusta el uso de metáforas y símbolos en esta forma. Es interesante
para mí encontrar estos ejemplos y decidir el mensaje que el autor quiere
transmitir. Hay mucho lenguaje figurado, y algunas veces es difícil decidir
cuales partes tiene lenguaje directo, y cuales tienen lenguaje figurado. Como
en las narrativas, el lector tiene la habilidad aprender cosas diferentes de
los demás lectores y pienso que es interesante escuchar a estos pensamientos
diferentes.
Monday, October 5, 2015
Blog 5 – Experiencia como lector de poesía
Antes
de esta clase, me gustara leer los poemas de Sheil Silverstein. Me gusta poemas
cortos, y estas que no son muy ambiguas. En muchas poemas sofisticadas, pienso
que es muy difícil decidir que el autor quiere el mensaje ser, y hay mucha variación
entre los pensamientos de los lectores diferentes.
No he leído mucha poesía antes de esto, pero hay muchas más regulaciones y tipas de poemas que pensé. Es interesante que las poemas son caracterizan en palabras agudas/llanas/esdrújulas, porque aprendemos sobre estos tipos de palabras en otras clases, y ahora podemos usar nuestra información de estas clases para entender más sobre la poesía. Me gusta mucho la rima de las poesías, y es interesante leer estos y ver las rimas en español.
En la primera tarea de este capítulo, me di cuenta que la rima no siempre fue en línea con el número de silabas. Es decir, el número de silabas en versos que riman no siempre son igual. No sé si esto es importante, o si cuento las silabas incorrectamente, pero parece que esta debe ser una regla de poesía, para los versos juntar más. Mas, versos tienen nombres que representan el número de silabas tienen, y entonces pienso que es necesario si versos son pares (A, A o B, B) tener las mismas números de silabas.
Espero que en esta parte de clase puedo tener la habilidad aprender más sobre los poemas, y obtener más de una apreciación de este tipo de lenguaje. Me gusta leer las poemas para los niños, pero quiere tener más de una anticipación leer poemas para los adultos también.
No he leído mucha poesía antes de esto, pero hay muchas más regulaciones y tipas de poemas que pensé. Es interesante que las poemas son caracterizan en palabras agudas/llanas/esdrújulas, porque aprendemos sobre estos tipos de palabras en otras clases, y ahora podemos usar nuestra información de estas clases para entender más sobre la poesía. Me gusta mucho la rima de las poesías, y es interesante leer estos y ver las rimas en español.
En la primera tarea de este capítulo, me di cuenta que la rima no siempre fue en línea con el número de silabas. Es decir, el número de silabas en versos que riman no siempre son igual. No sé si esto es importante, o si cuento las silabas incorrectamente, pero parece que esta debe ser una regla de poesía, para los versos juntar más. Mas, versos tienen nombres que representan el número de silabas tienen, y entonces pienso que es necesario si versos son pares (A, A o B, B) tener las mismas números de silabas.
Espero que en esta parte de clase puedo tener la habilidad aprender más sobre los poemas, y obtener más de una apreciación de este tipo de lenguaje. Me gusta leer las poemas para los niños, pero quiere tener más de una anticipación leer poemas para los adultos también.
Subscribe to:
Posts (Atom)